La ansiedad por separación es un problema de comportamiento frecuente en mascotas, sobre todo en perros y gatos. Se desencadena cuando se quedan solos o alejados de sus dueños, generando estrés, miedo y reacciones como vocalizaciones excesivas, destrozos en el hogar o cambios en sus hábitos de alimentación. A continuación, profundizamos en las causas, síntomas y estrategias efectivas para aliviar la ansiedad por separación.
¿Por qué ocurre la ansiedad por separación?
Algunas mascotas desarrollan un hiperapego hacia sus dueños y experimentan un gran malestar al no tenerlos cerca. Esta situación puede verse expuesta por cambios en la rutina diaria, como mudanzas, ajustes en los horarios de trabajo o la llegada de nuevos miembros a la familia. Además, aquellas mascotas que han sido abandonadas o que han sido adoptadas recientemente pueden ser más propensas a sentirse inseguras cuando su dueño se ausenta.
Signos y síntomas de las mascotas
Vocalizaciones excesivas (ladridos, maullidos o lloriqueos) cuando se quedan solos.
Comportamiento destructivo como morder muebles, rasgar cortinas o escarbar puertas.
Ansiedad al comer, ya que algunas mascotas dejan de comer en ausencia de su cuidador.
Conductas compulsivas cómo lamerse en exceso o dar vueltas sin parar.
Micción y defecación en lugares inadecuados a pesar de estar entrenados.
Consejos para poder aplicar con tu mascota
Es crucial establecer una rutina con horarios fijos de comida, paseos y juego, lo que ayuda a que tu perro o gato se sienta seguro al conocer su rutina diaria. Utiliza señales claras antes de salir, como ponerte los zapatos o decir “vuelvo pronto”, para que tu mascota pueda anticipar tu ausencia sin sobresaltarse.
Además, proporcionar ejercicio físico y estimulación mental es fundamental. Un perro o gato cansado estará más relajado ante tu ausencia. Los paseos diarios, juegos de persecución o actividades de caza simulada en gatos, así como el entrenamiento regular de órdenes básicas o trucos, sirven como estímulo mental y fortalecen el vínculo positivo entre dueño y mascota. El reforzamiento positivo, como premiar la calma y evitar castigos, también es efectivo.

La ansiedad por separación en mascotas es un problema significativo que afecta tanto a los animales como a sus dueños. Sin embargo, con estrategias adecuadas y un enfoque paciente, es posible manejar y a menudo reducir considerablemente este tipo de ansiedad. Crear un entorno seguro y enriquecedor, utilizar herramientas como juguetes interactivos y feromonas sintéticas, y aplicar técnicas de adiestramiento consistentes son clave para ayudar a las mascotas a sentirse más seguras cuando están solas. Con el enfoque correcto, es posible mejorar significativamente la calidad de vida de nuestras mascotas y fortalecer el vínculo que compartimos con ellas.
Si notas que los síntomas persisten o empeoran, no dudes en buscar ayuda profesional para garantizar el bienestar de tu mejor amigo.